Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Por una universidad lectora

Es una conversación actual que los índices de lectura en México son bajos, pero el debate inconcluso es la definición de lo que se habría de considerar como un acto verdadero de lectura. Este libro se encamina a abrir el diálogo sobre lo que es y lo que no es leer.

Ana Karenina, una reseña más

Ana Karenina, escrita por León Tolstói, un libro que ha reclamado su lugar como ejemplar de la literatura decimonónica. En este pequeño escrito no se aborda su trama, la construcción de sus personajes; sino se intenta llevar al plano escrito el asombro que genera la lectura de esta obra.

Los profanadores del amor, Harold Robbins

Será que es posible amar a la vez que profanas el amor, será que esta nueva línea en donde el amor que aparentemente hay, realmente es una mascarilla de problemas, trastornos, psicosis y que justamente al llamarle amor lo profanemos, por no darle su debido respeto a término. Quizás nos rompemos la cabeza en darle... Leer más →

Dallas, Lee Raintree

Una historia degenerativa en gran medida, debido al petróleo. No alcanza a lecturas como “Lo que el viento se llevó”, en cuanto a su narración de la historia contextual, sin embargo, es narrada y detallada en ciertos capítulos del título que permiten enterarte de como fue el nacimiento del petróleo como empresa de millonarios. Tampoco... Leer más →

Cumbrees Borrascosas

...Besame y llora todo lo que quieras, arráncame besos y lágrimas, que ellas te abrasarán y serán tu condenación. Tú misma te has matado. Si me querías, ¿Con qué derecho me abandonaste? ¡Y por un mezquino capricho que sentiste hacia Linton! Ni la miseria, ni la bajeza, ni aun la muerte nos hubiera separado, y... Leer más →

De robots, máquinas y el ser humamno

Vivimos y procedemos en la vida cotidiana sin analizar a gran detalle las repercusiones de los avances, el chiste de: Antes le preguntabamos a alguien cómo llegar y ahora solo checan el GPS los jóvenes. El chiste anterior no es más que una evidencia (cómica) de cómo la máquina puede llegar a reemplazar actividades de... Leer más →

Verano del 42, Herman Raucher

Cuando un libro tiene por protagonista a un joven, quien regresa a rememorar sus aventuras pasadas, y esas historias son justamente de su pubertad, vamos a encontrarnos con reflexiones y justamente eso hace Herman Raucher en este libro. Todo va a ir alrededor del pensamiento de Hermie que, junto con sus dos amigos, van a... Leer más →

7 datos curiosos del español

Lleno de historia y muchos siglos por detrás, el español tiene algunos secretos, de los cuales hoy te compartimos 7. Como hablantes hispanos, se nos comenta que “pensemos en inglés” cuando utilizaremos otra lengua, esto es porque cada lengua tiene estructuras propias, por ejemplo, en español distinguimos dos géneros en las palabras mientras que en... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑